miércoles, 20 de mayo de 2009


Torrente es una corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Es un término muy empleado tanto en hidrografía y geomorfología, como en el campo más general de la geografía física. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo. También se emplea con mucha frecuencia, sobre todo en la parte oriental de la península Ibérica, el término de origen árabe, rambla.Las partes típicas de un torrente son:
Cuenca de recepción, donde se recogen las aguas durante las lluvias. En la imagen que muestra las partes de un pequeño torrente en los Pirineos puede verse con su forma de un embudo en la parte superior de la ladera. Las laderas con más nieve acumulada se encuentran hacia el noreste, es decir, hacia la vertiente de sotavento. Por el contrario, en las laderas de barlovento, el ascenso del aire más seco y caliente (o menos frío) impide o limita la acumulación de hielo. También es importante la incidencia de los rayos solares (vertientes de solana y umbría) porque los rayos solares explican aún más, la diferente cantidad de nieve en las dos laderas: como es una foto dirigida hacia el sur, el oeste queda hacia la derecha y la nieve se acumula en este lado porque inciden los rayos solares con menor intensidad durante la tarde por la sombra de la montaña y por la mayor nubosidad al final del día.
Canal de desagüe, donde el cauce se hace más angosto y profundo al acentuarse la erosión vertical. Forma un valle en "V" típico cuando su origen está exclusivamente en las aguas fluviales.
Cono de deyección o abanico aluvial, donde se acumulan los sedimentos (bloques, cantos rodados, grava, arena) arrastrados por las aguas del torrente durante las crecidas, que se acumulan en forma de abanico al llegar a zonas de menor pendiente, generalmente, en el fondo del valle principal. Puede intuirse el cambio brusco de pendiente en el comienzo del cono de deyección.

1 comentario:

  1. hello... hapi blogging... have a nice day! just visiting here....

    ResponderEliminar